Open post

Cumbre Minera en Mendoza: ministros darán su visión sobre la institucionalidad de la provincia

Cumbre Minera en Mendoza: ministros darán su visión sobre la institucionalidad de la provincia

En el marco de la Cumbre de Minería y Sostenibilidad de Mendoza (CMSM), habrá un panel en el que los ministros disertarán sobre la institucionalidad y su papel clave en el desarrollo sostenible de la región. Esta cumbre, reconocida como un espacio de intercambio y reflexión sobre los avances y desafíos del sector minero, reunirá a expertos, funcionarios y actores clave de la industria.

Mendoza se ha consolidado como un modelo de institucionalidad en Argentina, con compromiso constante con la transparencia y la sostenibilidad, y sobre los pasos que se han dado para llegar a este marco disertarán los ministros de  las principales áreas de gestión.

Por eso, en el marco de la Cumbre de Minería y Sostenibilidad de Mendoza (CMSM), las autoridades provinciales abordarán la importancia de contar con un marco regulatorio sólido y transparente que permita una planificación y un  desarrollo a futuro, con una minería responsable, sostenible y segura.

Entre los ponentes destacados estarán la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema Rodríguez; el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad; el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; y el ministro de Educación, Cultura, Infancia y Dirección de Escuelas, Tadeo García Zalazar.

Este compromiso con la institucionalidad ha hecho de la provincia un referente en la aplicación de políticas públicas que buscan equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad, incentivando las inversiones privadas y el trabajo genuino.

Open post

Cumbre de Minería Sostenible Mendoza 2024

Cumbre de Minería Sostenible Mendoza 2024

La CMSM busca consolidar el rumbo estratégico de Mendoza en el ámbito minero, aprovechando sus recursos geológicos y la experiencia industrial. La provincia apunta a un crecimiento económico que genere empleo de calidad y mantenga un firme respeto por el ambiente, intercambiando experiencias con referentes en el mundo como Canadá, Australia, etc.

El objetivo es integrar la minería en la matriz económica provincial de manera armónica, promoviendo un desarrollo sostenible que contemple la participación ciudadana y un compromiso con las leyes vigentes y las comunidades. Esta integración es fundamental para potenciar un crecimiento económico y social equitativo.

Open post

Cornejo y sus pares de la Mesa del Cobre disertarán en la Cumbre de Minería Sostenible Mendoza 2024

Cornejo y sus pares de la Mesa del Cobre disertarán en la Cumbre de Minería Sostenible Mendoza 2024

El gobernador de Mendoza será el encargado de la primera exposición de la Cumbre, junto a  los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Salta, Gustavo Sáenz, de San Juan, Marcelo Orrego, y de Jujuy, Carlos Sadir. El panel será moderado por Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras

Mendoza reunirá a los principales referentes mundiales en la materia en la Cumbre de Minería y Sostenibilidad de Mendoza (CMSM), que se desarrollará durante tres jornadas y contará con autoridades nacionales, además de expertos en minería y en mercados de capitales internacionales.

El gobernador, Alfredo Cornejo, estará a cargo de la apertura de las jornadas y encabezará la primera disertación sobre “Mesa del Cobre”, acompañado de sus pares de provincias andinas con potencial minero: Raúl Jalil, gobernador de Catamarca; Gustavo Sáenz, de Salta; Marcelo Orrego, de San Juan; y Carlos Sadir, de Jujuy; además de Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras.

Las cinco provincias firmaron el acuerdo “Mesa del Cobre” en mayo, en el marco de la Expo San Juan Minera 2024, con el objetivo de impulsar en conjunto la industria cuprífera, ya que este será uno de los minerales más demandados a nivel global para la transición hacia energías limpias.

La Mesa del Cobre es un espacio creado a semejanza de la Mesa del Litio y  surgió en Bruselas, Bélgica, por iniciativa de los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil, y de San Juan, Marcelo Orrego, en el marco de una misión comercial a la Unión Europea.

Esta mesa es clave para Argentina, que no produce cobre desde que la mina La Alumbrera cerró en 2018, pero tiene una cartera de proyectos que podrían posicionarla entre los principales productores globales.

En la conformación de la mesa junto con Mendoza, se potencian las voluntades de las provincias y las empresas mineras detrás de los proyectos de cobre con los que Argentina podría convertirse en un productor mundial destacado.

Open post

Cumbre de Minería Sostenible: Mendoza tendrá el primer training para acceder a financiamiento con estándares internacionales

Cumbre de Minería Sostenible: Mendoza tendrá el primer training para acceder a financiamiento con estándares internacionales

En el marco de la Cumbre de Minería Sostenible, Mendoza acogerá una formación de primer nivel organizada por TMX Group, propietario de los mercados de valores más grandes de Canadá: la Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSX-V).  Expertos de primer nivel capacitarán sobre valuación de proyectos y ecosistema financiero.

En el marco de la Cumbre de Minería Sostenible, que se realizará el 27, 28 y 29 de noviembre,  Mendoza acogerá una formación de primer nivel organizada por TMX Group, propietario de los mercados de valores más grandes de Canadá: la Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSX-V).

Este evento, inédito en Argentina, es uno de los cursos más prestigiosos del mundo. Quienes participen podrán realizarlo de forma gratuita, ya que se encuentra incluido en la agenda de los inscriptos en la cumbre.

En la primera charla, el 28 de noviembre a las 10 de la mañana, se realizará desde Mendoza el acto de apertura de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX; Toronto Stock Exchange).Luego de un panel que compartirán en conjunto las bolsas de Toronto y de Argentina.

A lo largo de la mañana, además de presentarse las oportunidades para Mendoza en base a las proyecciones de mercados del cobre, acciones de sostenibilidad por parte de empresas líderes, el rol de bancos en el desarrollo de la minería, y la función de actores del mercado de capitales local; se darán los siguientes “training” y  cursos cortos:

Training TMX: “Navigating TSX Financing: Understanding NI 43-101 and the Role of a Qualified Person (QP)”

La sesión de formación, titulada “Navigating TSX Financing: Understanding NI 43-101 and the Role of a Qualified Person (QP)”, proporcionará a los asistentes un conocimiento profundo del estándar NI 43-101, una normativa canadiense clave que regula la divulgación pública de información técnica y científica sobre proyectos mineros. Este estándar es fundamental para garantizar la transparencia y la confianza de los inversores, pilares esenciales para el financiamiento de proyectos mineros en mercados internacionales.

Short Course: “Essential Insights for Securing Financing through Capital Markets for Mining Projects”

Este curso proporciona a los dueños de proyectos, entidades financieras, geólogos y profesionales del sector minero una comprensión integral de los mercados de capitales y su relevancia para el financiamiento de proyectos mineros.

Los módulos incluyen temas clave como la introducción a los mercados de capitales, impartida por Dale Mah; estrategias para construir la empresa ideal, a cargo de Nicole Bell; evaluación de proyectos mineros con Joe Mazumdar; y lecciones aprendidas desde la perspectiva de compra, presentadas por Neil Adshead. Este curso busca fortalecer las capacidades de los participantes para acceder de manera eficaz al financiamiento global.

Relevancia de TSX y TSX-V en el Financiamiento Minero Global

TSX y su división TSX-Venture han jugado un papel crucial en el financiamiento de empresas mineras a nivel global, proporcionando un entorno adecuado para la financiación de proyectos en etapa de exploración. TSX-V se destaca por su capacidad para brindar a estas empresas las herramientas necesarias para captar capital, asegurando visibilidad y liquidez en un mercado reconocido por sus altos estándares de calidad institucional.

Estos entrenamientos son una oportunidad ideal para propietarios de proyectos mineros, entidades financieras, geólogos y profesionales del sector que buscan aprovechar al máximo las oportunidades de financiamiento en mercados de alto prestigio como el TSX y TSX-V.

La realización de este training en Mendoza subraya la creciente importancia de la provincia como un centro de innovación y desarrollo minero en Argentina. El evento promete ser un catalizador para el fortalecimiento de las capacidades locales en la búsqueda de financiamiento y la proyección internacional, contribuyendo a un entorno minero más transparente, competitivo y globalizado.

Open post

Mendoza se convierte en el epicentro de la minería sostenible con una cumbre que reunirá a referentes nacionales e internacionales

Mendoza se convierte en el epicentro de la minería sostenible con una cumbre que reunirá a referentes nacionales e internacionales

La cumbre internacional será una oportunidad para conocer las últimas novedades en minería sostenible, mercado de capitales y perspectivas de minerales como el cobre. Se desarrollará el 27, 28 y 29 de noviembre en el hotel Hilton. La apertura estará a cargo del gobernador Alfredo Cornejo y sus pares de San Juan, Salta, Catamarca y Jujuy.

Mendoza sigue dando pasos firmes para el desarrollo de la minería sostenible, y por primera vez
reunirá a los principales referentes mundiales en la materia en la Cumbre de Minería y
Sostenibilidad de Mendoza (CMSM), que se desarrollará durante tres jornadas.

El evento convocará a autoridades nacionales, además de expertos en minería y en mercados de
capitales internacionales, quienes darán un curso sobre acceso a financiamiento, mercado de
capitales e inversiones.

El gobernador Alfredo Cornejo estará a cargo de la apertura de las jornadas, acompañado de sus
pares de provincias andinas con potencial minero: Raúl Jalil, gobernador de Catamarca; Gustavo
Sáenz, de Salta; Marcelo Orrego, de San Juan; y Carlos Sadir, de Jujuy.

La CMSM busca consolidar el rumbo estratégico de Mendoza en el ámbito minero, aprovechando sus
recursos geológicos y la experiencia industrial. La provincia apunta a un crecimiento económico que
genere empleo de calidad y mantenga un firme respeto por el ambiente, intercambiando experiencias con referentes en el mundo como Canadá.

El objetivo es integrar la minería en la matriz económica provincial de manera armoniosa,
promoviendo un desarrollo sostenible que contemple la participación ciudadana y un compromiso con
las leyes vigentes y las comunidades. Esta integración es fundamental para potenciar un crecimiento
económico y social equitativo.

Entre los temas destacados, se abordarán:

  •  Avances en transparencia y estabilidad regulatoria, cambiaria, fiscal y aduanera.
  •  Prácticas de sostenibilidad y la implementación de proyectos como el
    “Malargue Distrito Minero Occidental”.
  •  El plan Pilares y su enfoque en la inclusión y el desarrollo de
    infraestructura.
  • Proyecciones de mercados clave, especialmente el cobre, y las buenas prácticas en
    sostenibilidad de empresas líderes.
  •  Financiamiento y mercado de capitales a nivel local y global.

Además, expertos del mercado de capitales locales presentarán instrumentos de financiamiento e
inversión, mientras que los principales analistas internacionales y representantes de la TMX (Bolsa
de Valores de Toronto) instruirán sobre el acceso al financiamiento global, destacando las
herramientas más eficaces para aprovechar las oportunidades de exploración que ofrece Mendoza.

La agenda

Apertura y Bienvenida Institucional

El evento será inaugurado por autoridades provinciales y
nacionales, incluyendo a Alfredo Cornejo, Gobernador de la Provincia de Mendoza, acompañado por sus
homólogos Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Carlos Sadir
(Jujuy), quienes destacarán la relevancia de la cooperación interprovincial en materia energética y
minera.
Ponencias Clave de la Institucionalidad de Mendoza

Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente,
junto con Natalio Mema Rodríguez, ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, y
otros líderes del gabinete provincial, expondrán las políticas estratégicas y los retos actuales
del sector en Mendoza.
La participación de Víctor Fayad (Hacienda y Finanzas), Rodolfo Vargas Arizu (Producción) y Tadeo
García Zalazar (Educación, Cultura, Infancia y Dirección de Escuelas) reforzará la discusión sobre
cómo las instituciones gubernamentales se alinean para apoyar el crecimiento económico y
sostenible.

Desarrollo Minero y Vinculación Comunitaria

El panel Transparencia y vinculación con las
comunidades contará con la participación de EITI Ausenco y otras organizaciones enfocadas en
promover la transparencia en el sector.
Además, el espacio Woman in Mining pondrá en valor el papel de las mujeres en la industria, con
figuras destacadas como Irini Wentink, presidenta de la Red MIA, y Antonella Tassaroli, directora
de Tassaroli S.A.

Desafíos Regulatorios y Oportunidades Financieras

Los legisladores nacionales tratarán el tema de
la estabilidad regulatoria, elemento clave para atraer inversiones y garantizar el desarrollo
seguro y sostenido de la minería. Expertos del ámbito financiero y de los mercados de capitales,
como representantes de la CNV y BYMA, abordarán las posibilidades de crecimiento y financiación del
sector en la región.

Desarrollo de la minería en torno al mercado de capitales.

Panel en el que participan ejecutivos de TMS (Bolsa de Toronto) y BYMA(Mercado de valores de Argentina).

Luego de ello, se realizará el acto de apertura de TSX, que se transmitirá a nivel global.

Outlook del cobre y oportunidades para Mendoza, analizado desde el punto de
vista de la oferta, la demanda y los precios.

Mecanismos y alternativas de financiamiento tanto a nivel local como global, específicamente en
SX, una de las principales fuentes de financiamiento para
la minería moderna.

Scroll to top